City2City

Manual de uso del espacio público - COVID19: Ciudad de Guatemala

Toolkit
Thursday, 17 December, 2024

En el año 2024, la Municipalidad de Guatemala emprendió una colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a fin de formular estrategias y he- rramientas para la aplicación de acciones de “urbanismo táctico” en la ciudad de Guatemala. El presente documento “Manual de Uso del Espacio Público COVID-19 en la ciudad de Guatemala” presenta un resumen de las intervenciones y acciones tácticas propuestas por la Municipalidad de Guatemala, en colaboración con el PNUD, para utilizar y adaptar el espacio público en la lucha contra la pandemia, promover la recuperación económica y apoyar el desarrollo urbano sostenible de la ciudad.

Alcance del Manual

Este manual presenta estrategias y soluciones tácticas para acondicionar el espacio público de la ciudad de Guatemala en una forma ágil, efectiva y de bajo costo para que la comunidad pueda beneficiarse de él dentro de las complicadas circunstancias ligadas a la pandemia. Las estrategias y soluciones tácticas tienen como objetivo orientar la adaptación de espacios públicos que se consideren idóneos de emprender desde la comuna capitalina así como por parte de la sociedad civil.

Objetivos del Manual

El “Manual de Uso del Espacio Público COVID-19 en la ciudad de Guatemala” es un documento orientativo y de referen- cia en la formulación de una estrategia integral de acciones físicas que permitan el funcionamiento del espacio público ciudadano y su adaptación paulatina, resiliente y versátil a las nuevas condiciones de salud pública establecidas por la emergencia del COVID-19. Dichas acciones tienen como objetivos específicos:

  • Configurar el espacio público existente para garantizar desplazamientos peatonales con las nuevas directrices de distanciamiento social.

  • Acondicionar, programar y flexibilizar el uso del espacio público.

  • Incentivar los sistemas de movilidad alternativa y descongestionar el transporte público.

Indice

1. Distanciamiento social 

1.1. Dimensiones distanciamiento social

2. Señalización y acondicionamiento de mobiliario urbano
2.1. Señalización provisional horizontal en banquetas y en el espacio vial

2.2. Señalización provisional vertical

2.3. Implementación de señalización vertical

2.4. Señalización provisional en mobiliario urbano existente

2.5. Mobiliario urbano provisional

3. Intervenciones provisionales en calles

3.1.  Tipologías de calles existentes

3.2.  Estrategias de intervención provisional

3.3.  Cruces peatonales en intersecciones

4. Intervenciones provisionales en espacios abiertos

4.1. Acciones de ocupación provisional en espacios abiertos

4.2. Ocupación provisional de plazas, canchas polideportivas y campos de fútbol

4.3. Ocupación provisional de áreas residuales

4.4. Regulación de uso en parques

5. Recomendaciones de implantación

0
No votes yet
Country/ies: 
Guatemala
Submitted 2 years 7 months ago by Diana Lopez Car....